• Inicio
  • Blog
  • Bitcoin recupera su impulso alcista mientras China busca alternativas a las políticas de EE. UU.
Bitcoin recupera su impulso alcista mientras China busca alternativas a las políticas de EE. UU.

Bitcoin recupera su impulso alcista mientras China busca alternativas a las políticas de EE. UU.

Bitcoin repunta mientras China evalúa estímulos que podrían aumentar la liquidez global y beneficiar al oro y las criptomonedas.

En un contexto geopolítico cada vez más desafiante, Bitcoin ha retomado su tendencia alcista, alimentado por un clima de mayor liquidez global y tensiones económicas entre Estados Unidos y China. A la par, el gobierno chino se enfrenta a decisiones estratégicas para mantener la estabilidad interna y responder a las políticas arancelarias impuestas por Washington. El resultado podría tener consecuencias importantes para activos refugio como el oro y criptomonedas como el Bitcoin.

Bitcoin en recuperación: señales de optimismo

Bitcoin ha logrado recuperar cerca del 50% de la caída sufrida en ciclos anteriores, mostrando un renovado entusiasmo entre inversores institucionales y minoristas. Esta subida ocurre en un momento de creciente expansión monetaria a nivel global, especialmente en economías como China, que consideran medidas drásticas para mantener la actividad económica frente a los desafíos externos.

Un factor clave detrás del resurgir de Bitcoin es la ruptura de su correlación con el índice SP500. Esta desvinculación sugiere un recorrido más autónomo para la criptomoneda, impulsado por la búsqueda de activos alternativos en medio de una liquidez global creciente.

China frente a un dilema económico interno

Mientras tanto, China enfrenta una encrucijada económica. Las tensiones comerciales con EE. UU., sumadas al enfriamiento de la demanda externa, están llevando a Pekín a replantear su modelo de crecimiento. El país evalúa dos caminos principales: reducir la producción industrial —con el riesgo de incrementar el desempleo— o impulsar el consumo interno a través de transferencias directas y subsidios a la población.

Ambas opciones tienen implicancias relevantes. La primera amenaza con generar una ola de desempleo, especialmente entre los nuevos graduados universitarios. La segunda, si bien podría dinamizar la economía, también podría disparar la deuda pública y forzar una política monetaria aún más expansiva.

Política monetaria expansiva y su impacto en los mercados

Para evitar un deterioro mayor en el mercado laboral y fomentar la demanda interna, el Banco Central de China estaría considerando medidas de estímulo directo que podrían aumentar significativamente la oferta monetaria. Esta expansión no solo afectará a la economía local, sino también a los mercados internacionales.

La inyección de liquidez en China, sumada a políticas similares en otras regiones, favorece indirectamente a activos como el oro y el Bitcoin, considerados resguardos ante la devaluación de las monedas fiat. A medida que más dinero entra en circulación, estos activos ganan atractivo como protección frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Perspectiva global: más psicología que fundamentos

En este escenario, los mercados financieros están reaccionando más a las expectativas y percepciones que a los datos económicos duros. La volatilidad en índices como el SP500 refleja una creciente incertidumbre, y algunos analistas sugieren que es momento de auditar instituciones clave como la Reserva Federal, para garantizar transparencia en sus decisiones.

La posibilidad de que organismos reguladores como la SEC intervengan para controlar los movimientos especulativos también está sobre la mesa. Mientras tanto, los inversores buscan refugio en activos menos regulados y menos expuestos a decisiones políticas, como el Bitcoin.

¿Qué podemos esperar a futuro?

La creciente oferta monetaria mundial podría seguir alimentando el precio de Bitcoin y del oro en los próximos meses. Sin embargo, también traerá nuevos desafíos: volatilidad, burbujas especulativas y necesidad de regulación.

En medio de estas dinámicas, la economía china jugará un rol fundamental en el equilibrio global. Su capacidad para manejar el consumo interno, el desempleo y su relación comercial con nuevas potencias como Europa, definirá gran parte del rumbo de los mercados financieros.


Bitcoin repunta mientras China evalúa estímulos que podrían aumentar la liquidez global y beneficiar al oro y las criptomonedas.

Te puede interesar
Cerrar X